Comer saludable no solo ayuda a prevenir enfermedades y favorecer el crecimiento de tus hijos si no también les ayuda a estabilizar sus niveles de energía, agudizar su mente y su carácter. Nuestros hijos están invadidos de mercadotecnia y presión social para comer alimentos chatarra pero puedes enseñarlos a tener buenos hábitos sin que la hora de comida se convierta en un campo de batalla. Te presento 5 estrategias para lograrlo:
1.- Los niños tienen preferencia de alimentos que les gustan por lo que el primer reto es hacer que las opciones saludables sean ricas, antojables y ¿porqué no? ¡¡divertidas!!. NO se trata de pasarse horas en la cocina pero con un poco de imaginación puedes lograr cosas maravillosas como convertir un huevo cocido, un plátano y un par de moras en una carita feliz.
2.- El impulso de los niños a imitar a sus padres es muy grande cuando están pequeños por lo que es ESENCIAL que aprendan con el ejemplo: es recomendable comer en familia, evita las distracciones (televisión, teléfonos, etc) y el estrés (jamás te pelees si tu hijo no quiere comer). TU ejemplo le ayudará a comprender que amar la comida y comer saludable significa amarse a si mismo y respetar su cuerpo.
3.- Involucra a tus hijos en la compra y preparación de alimentos… ¡les encanta! Y así tienes más probabilidades de que prueben algo que ellos prepararon. Si haces algo nuevo o que no les guste acompáñalo de algo que si les guste mucho como por ejemplo un postre.
4.- Ten siempre a la mano snacks saludables como fruta, verdura, galletas caseras, etc. Evita tener en casa frituras, refrescos, comida procesada, esta déjala para ocasiones especiales como fiestas infantiles o salidas. Si tu hijo aprende a comer 80% de las veces comida saludable y 20% comida no tan saludable lograrás que nunca tenga problemas de salud. TU eres responsable por la comida que tus hijos se llevan a la boca… es tu responsabilidad y no de ellos decidir qué y cuándo comprar o comer.
Aquí te comparto una receta de unas galletas súper saludables con solo 3 ingredientes y muy fáciles de hacer:
Galletas de avena sin harina
Aplastar 2 plátanos agregarles 1 taza de avena y ¼ taza de almendras picadas o pasitas o chispas de chocolate revolver muy bien y hornear a 200C durante 15 min.
5.- Si tu hijo es quisquilloso para comer haz un “pacto” de probar por lo menos 1 alimento nuevo a la semana o utiliza juegos durante la comida pero nunca te enojes, discutas o uses chantajes a la hora de comer. SI aún así tu hijo no quiere comer no te preocupes, deja que no lo haga pero eso si NO suplas con otra cosa que si le guste como jugos, leche o galletas. Eventualmente el sabrá que no se sale con la suya y va a preferir comer lo que le des a quedarse con hambre ¡te lo aseguro!.
Te lo dice una mamá de dos niños que comen DE TODO y muy bien.
Ayúdalos a tener buenos hábitos de alimentación y una buena relación con la comida desde pequeños para convertirse en adultos saludables y felices.
Fotos: pinterest
Gracias por tener esa iniciativa de procurar mantener sana a la sociedad en general, tengo 73 años y me considero un hombre sano debido a que trato de comer sano y seguiré en lo posible sus consejos y recomendaciones.-
Muchas gracias Humberto…
Geacias Isabel por tus consejos son excelentes , cuidate deseo Estes my bien con toda turn familiar gracias mil gracias
Gracias por todos tus tips, recetas y sobre todo tus sencillas y sabias palabras que siempre nos regalas.
Gracias !
Gracias Mela! Que linda
Un abrazo
Isabel